5 consejos para organizar tu stand
Aprovechando la cercanía del evento Women’s Weekend, hemos pensado que os podrían ayudar algunos consejitos para organizar vuestros stands y sacarle el mayor partido a vuestra presencia en el acto. Las convenciones, congresos y ferias en general son lugares fundamentales para dar a conocer tu empresa o marca. El principal objetivo de colocar un stand es dar visibilidad a tu negocio, darlo a conocer y crear una buena imagen de cara al público.
El principal objetivo de la colocación de un stand NUNCA será vender. Éste será siempre un objetivo secundario ya que nos centraremos en proyectar una imagen favorable y positiva de nuestra marca, acercarla a los consumidores y darle toda la información posible de manera que la venta llegue por sí sola, pero siempre de una forma indirecta.
¿Que no voy a conseguir dinero con mi stand? ¿Estamos locos? ¿Entonces para qué lo pongo?
Estas y otras frases son las que formulan muchas de las personas que se empiezan a adentrar en el mundo de las ferias y exposiciones. Dicho esto, no quiere decir que esté prohibido vender, pero siempre orientado de una forma indirecta.
El crear una buena impresión acerca al consumidor, provoca interés y la oportunidad de ser recomendados a otras personas, de modo que la imagen que demos con nuestro stand determinará el mayor o menor volumen de ventas que conseguiremos tras la exposición.
Proyectar una imagen favorable es el principal objetivo para rentabilizar tu marca o empresa en este tipo de eventos. Por ello, aquí te dejamos los cinco mejores consejos para que tu stand sea un exitazo:
1. Determina los públicos a los que quieres llegar: Es de esperar que si tu empresa se dedica a la tecnología no vas a poner un stand en un mercado artesanal. Es fundamental informarse bien de la temática principal del evento al que vayamos a acudir e identificar si en él se concentrará la mayor parte del público al que queremos llegar.
2. Sé visible: Coloca la marca en primer lugar con gráficos o elementos llamativos, ilumina adecuadamente tu stand, coloca lonas informativas o marquesinas, crea flyers y tarjetas de información para repartir, haz que el público participe ofreciendo alguna actividad, haciendo alguna demostración o dando a probar algún producto, etc. Es recomendable que pidas ayuda a profesionales para optimizar tus recursos y logres de una manera más cómoda y sencilla lograr que tu stand no deje indiferente a nadie.
3. Sé coherente: La imagen que proyectemos de nuestra empresa ha de estar directamente relacionada con nuestra identidad. Por ejemplo: si hacemos un stand con elementos tecnológicos de última generación tendría sentido que nuestra empresa se dedicara a un sector que nos obligue a estar a la vanguardia. Sin embargo, proyectar la imagen de “estar a la última” no tiene coherencia si nuestra empresa se dedica a los artículos de colección y nuestros valores están más relacionados con la seriedad, calidad, experiencia, etc. En ese caso, nuestro stand ha de expresar esos valores. Es decir, debemos ser coherentes entre lo que hacemos y lo que decimos. La falta de conexión entre ellas aumentará la desconfianza del consumidor y, por lo tanto, creará una mala reputación. El stand es una herramienta de apoyo para comunicar de manera externa de lo que trata nuestra marca o a lo que nos dedicamos en nuestra empresa, y siempre se ha de hacer de forma veraz, clara y COHERENTE.
4. Saturación NO: Tendemos a querer mostrar todo nuestro repertorio de productos o todas las actividades que podemos ofrecer. Tenemos que tener en cuenta que estamos en una feria con muchos más expositores. La persona que pasa por delante de nuestro stand por primera vez, probablemente ya haya visitado una cantidad considerable de puestos, por lo que hemos de centrarnos en transmitirle lo más importante de nuestro negocio y no saturarlo con cosas menos relevantes.
5. Ubícate: Infórmate de la colocación de los stands, los expositores contiguos, la zona de exposición, el flujo de personas, los espacios donde se concentra más gente (zona de ocio, restaurantes), etc. Un buen conocimiento de estos elementos te ayudará a sacar el mayor partido posible a tu stand.